Te recomendamos


Aysén

Aysén

Puente Presidente Ibáñez

El Puente Presidente Ibáñez es un Puente ubicado en la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo específicamente en el Río Aysén ubica ...

Leer Más
Isla de Pascua

Valparaíso

Te Pito o Te Henua

Es una enorme piedra redonda que representa el “ombligo del mundo” para los isleños. El significado de “pito” se traduce al español en úter ...

Leer Más
Talca

Maule

Balneario Río Claro

El Balneario Rio Claro tiene una extensa gama de actividades con las cuales puedes disfrutar de la manera que más te agrade. Desde dar una vuelta por ...

Leer Más
Isla de Pascua

Valparaíso

Ahu Tongariki

Traducción del inglés-Ahu Tongariki es el ahu más grande de la Isla de Pascua. Sus moai fueron derribados durante las guerras civiles de la isla y ...

Leer Más

Últimos Tours publicados


Descubre lugares increibles


Plaza de la Republica XIV


Nuestra Plaza de la República se encuentra emplazada en lo que hasta 1552 fue parte de una antigua cancha de palín (chueca o hockey). Durante los siglos coloniales se denominaba Plaza Mayor siendo la más importante de un conjunto de cinco plazas que conformaban la planta urbana de la ciudad y que a partir de 1820 es conocida por el nombre actual. La Plaza Mayor era un lugar de permanente encuentro; Fiestas religiosas y laicas, actos públicos, etc., que eran motivo de reunión para la comunidad. A lo que se sumaba, la función de mercado en el cual, se intercambiaban los productos que se generaban en las chacras circundantes. Además, era el refugio de vecinos y moradores frente a alguna calamidad, atributos que, también fueron valorados por los holandeses en su breve estadía durante el año 1643. Tras la refundación de la ciudad por parte de los españoles en el año 1647, la plaza volvió a ocupar el rol que le había asignado el conquistador en 1552. Así y a modo de ejemplo, se realizó el juramento a la Primera Junta de Gobierno el 30 de octubre de 1810. Años más tarde, durante febrero de 1820 se llevó a cabo otro importante acto, nuestra Plaza comenzó a denominarse de La República; cabe destacar que es la única plaza en Chile que se llama Plaza de la República, ya que las otras plazas se llaman Plaza de Armas. Tras el incendio de 1910 fue rediseñada siendo plantados los tilos que la caracterizan los que reemplazaron los arces que habían sido plantados en la década del 80 del siglo XIX. Fuente: Lorena Liewald Dessy, Directora Pedagogía de Educación Media en Historia y Geografía Universidad San Sebastian

Punucapa XIV


Punucapa, es un poblado de origen huilliche, que se ubica junto Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, 10 km al norte de Valdivia. Destino obligado para los turistas atraídos por el etnoturismo y la ecología.

Punucapa, desde su orígen ha cobrado fama por sus huertos, constituyendo desde sus inicios el principal proveedor de frutas y chacarería a la ciudad de Valdivia. Aún hoy es posible ver a los pequeños productores que como a principios del siglo XX, trasladan por vía fluvial sus productos para ser comercializados en la Feria Fluvial de Valdivia.

Durante el período estival, en febrero, se desarrollan diversas manifestaciones tradicionales que tienen lugar en su feria costumbrista que se extiende por dos semanas, donde la chicha de manzana, la cerveza artesanal y la sidra elaborada con manzanas del sector, son los principales protagonistas; además de presentaciones ceremoniales, narraciones, música, farmacia y bailes que rescatan las más puras expresiones artísticas del pueblo mapuche.

Las intensas lluvias del sector, otorgan a las manzanas de Punucapa una acidez muy especial, que permiten disfrutar de la mejor sidra y chicha del país. El sector goza de un gran valor cultural y natural de gran potencial ecoturístico, con un desarrollo incipiente de excursiones a los humedales del río Cruces y arriendo de botes. Un destino ideal para aquellos aventureros que disfrutan explorando nuevos caminos y senderos que siempre sorprenderán.

Punucapa puede ser visitado en cualquier época del año, aun cuando es durante la primavera, en que se produce la mayor concentración de fauna silvestre, período en que se pueden observar diversas aves acuáticas de gran hermosura y valor ecológico, entre otros: cormoranes, cisnes de cuello negro y el chucao; transformándose en uno de los destinos más importante del ecoturismo, con más de 100 especies de aves, mamíferos, anfibios y peces.

Laguna de Santa Elena XVI


Ubicada en el sector sur poniente de la Comuna de Bulnes, la Laguna Santa Elena es un hermoso lugar que aún conserva la naturaleza propia de un ambiente acuático en la zona central de nuestro país, en donde es posible encontrar una diversidad biológica de gran interés y que se destaca por numerosas especies de aves que se encuentran en éste tipo de lugares. Es precisamente durante la década del Noventa que se destaca por su denominación de ser el “Hogar del Cisne de cuello negro en Ñuble”, especie que por su hermosura se destaca por si sola, transformándose en un atractivo que gradualmente recibe la protección de los propietarios de sitios privados que rodean ésta laguna. Tal vez ésta condición ha permitido lograr que éste verdadero santuario de la naturaleza no halla sufrido las consecuencias negativas de otros lugares que por su accesibilidad expedita han perdido su condición natural que ahora destacamos de la Laguna Santa Elena. En el contexto de la protección fuimos partícipes de una campaña de educación promovida por CODEFF-ÑUBLE, entre los habitantes de la comuna, la que tuvo el auspicio de la Municipalidad de Bulnes, lográndose la difusión de cartillas educativas y afiche que destacaban lo valioso de dicho ambiente natural. Por ello es del caso ahora recordar a los visitantes, acciones siempre vigentes tales cómo al ingresar a la laguna usar sólo embarcaciones a remos, evitar cazar en la laguna y alrededores, pescar evitando dejar tiradas lienzas sin control, no botar basuras, no molestar a la fauna del lugar y denunciar oportunamente a las autoridades respectivas(SAG, CONAF y Carabineros) cualquier situación que afecte a la fauna silvestre. Para acceder a ella es posible en la Ruta 5 Sur a la altura de Santa Clara de la comuna de Bulnes, desviarse hacia el poniente por Calle Larga y ahí tomar un camino de ripio por un lapso de unos 6 kilómetros que permiten llegar a dos zonas de Pic nic que disponen de botes para ingresar a la laguna.

Parque Monumental De Chillan Viejo XVI


Este espacio, nace a modo de resarcir el olvido o el desacierto de demoler la casa de O´Higgins el año 1930. Creada la Fundación de Conmemoración Histórica Bernardo O`Higgins el año 1957, cuya tarea será construir un complejo arquitectónico en memoria del Libertador; siendo su gestor el destacado vecino dn. Alfonso Lagos Villar (director propietario del Diario la Discusión). Este Complejo Arquitéctónico será dirigido por el arq. Carlos Martner; y su hermana María Martner, escultora y profesora de la U. de Chile será la encargada de dar rienda suelta a la creatividad en el MURAL LÍTICO (piedra) de 60 mts. Que será inaugurado el 25 de febrero de 1973. Aprendimos y comprendimos de María Martner (1921-2010), de esta artista excepcional, que sus murales de “piedra y poderío” representa la síntesis terrestre del país…” A través de estos 60 metros , un gran “lienzo de concreto” la artista dibuja con piedras como el granito gris claro, pizarra gris oscuro, piedra rodada de diversos colores extraídas del Río Ñuble, caliza amarilla, lapízlázulis azúl del norte de Chile, cuarzo blanco, jaspe rojo y escoria negra; la vida del libertador. La primera parte se refiere a la juventud del prócer y a su vida campesina; un helecho simboliza la humedad y la vegetación del campo chileno. La parte central y principal expresa la lucha liberadora y las batallas, la tercera parte muestra a O`Higgins como Director Supremo. El paso de una etapa a otra está resuelta con la inclusión de la araucaria, uno de los árboles más bellos y autóctonos de Chile”. No busquemos en esta obra lo “bello”, que encontramos en otras obras de arte, porque es otro concepto que debemos aplicar a un mural como este. Bello, hermoso, bonito, no son términos que vienen bien a esta concepción. Esta obra está destinada a dar sentido de “grandeza” al prócer, a sentirlo grande por los tiempos presentes y futuros, su monumentabilidad debe imponernos respeto a su personalidad, al mismo tiempo que, condensada su vida en estos símbolos, guardemos como una apretada unidad nuestro conocimiento y admiración por O`Higgins”.

Parque Monumetal Bernardo OHiggins XVI


La artista chilena María Martner, nacida en 1921 y fallecida en 2010, desarrolló su carrera fundamentalmente como muralista. En sus inicios tuvo como maestros en escultura, a Julio Antonio Vásquez y Lily Garafulic y a Gregario de la Fuente en dibujo. Es autora del mural "Los peces del frío", ubicado en la casa La Chascona de Neruda, y también, del escudo nacional en la Casa Presidencial de Tomás Moro Nº 200, en la comuna de Las Condes, Región Metropolitana.

El mural ubicado en el Parque Monumental Bernardo O'Higgins, de Chillán Viejo, nace tras la creación de la Fundación Histórica Bernardo O'Higgins, en 1957, después de la demolición en 1930, de la casa donde nació el prócer, la que se encontraba en la plaza de dicha ciudad. La labor arquitectónica recayó en el arquitecto Carlos Martner, mientras María Martner, se encargó del mural que se inició a mediados de 1971 y se inauguró en febrero de 1973. En el mural se relata y dibuja la vida de Bernardo O'Higgins: primero, su juventud y su vida en el campo chileno, lo que es simbolizado por un helecho: luego, la imagen del libertador y la gesta independentista y finalmente, ilustra al Director Supremo.

La ficha técnica del mural supra citado, indica además que: no tiene título: su autor: María Martner; su soporte: Hormigón armado; su formato de mural: 6 x 60 m. y su técnica: Mosaico.

Los valores artísticos e históricos de las obras son:

a) Los murales son el reflejo de las nuevas posiciones que estaba ocupando la mujer en el ámbito cultural chileno, con roles similares a los hombres.

b) La obra de María Martner es participe de las tendencias de las décadas de los '60 y '70, del siglo XX, en las que parte de la creación artística se había orientado hacia la creación de un vínculo permanente entre obra y sociedad.

c) La obra de María Martner presenta un factor estético que pone de relieve nuestro paisaje, fuertemente ligado a una cultura de la tierra derivada de la accidentada geografía chilena.

d) María Martner es una de las pocas mujeres que pudieron contribuir al muralismo chileno, ya que se opuso a la tradición académica y se propuso el rescate de valores relativos al orden matriarcal.

e) Estas obras se singularizan por enmarcarse en un contexto recreativo, conmemorativo, político y de importantes proyectos urbanos, alejándose de obras de carácter religioso de otras escultoras.

Museo de la grafica XVI


La fecha exacta de la fundación del Museo no está clara, puesto que inició su andadura en Dresde (Alemania) cuando el artista plástico Hernando León expuso 70 obras suyas en 1996, las cuales fueron traídas a Chillán, dando inicio al Museo.

Su primera sede estuvo ubicada en el segundo piso de la que era la Casa de la Cultura, en Arauco 944, hoy Biblioteca Municipal. Luego se trasladó hasta las antiguas e inconclusas instalaciones del Teatro Municipal, donde permaneció entre el 2001 y el 2004. Al año siguiente (2005) fue trasladado hasta el lugar donde se encuentra, en calle Vega de Saldías esquina de Avenida O’Higgins.

Durante toda su trayectoria, el Museo es dirigido por Hernando León, quien está residiendo entre Dresde (Alemania) y Málaga (España), pero en permanente contacto con Luis Arias, el artista gráfico que está encargado del Museo en Chillán.

La celebración de este vigésimo aniversario se inició con una exposición recopilatoria de los 20 años de vida de la entidad cultural. Y el 16 de diciembre se colgará la muestra en homenaje a Julio Escámez, la cual estará abierta al público hasta fines de enero 2017. En esta muestra han colaborado los alumnos de los Talleres de Grabados “Hora Negra”, de la Escuela Municipal de Cultura Artística, y del Taller Azul de nuestra ciudad.

El Museo de la Gráfica de Chillán está abierto al público de lunes a viernes, entre las 09:00 y las 13:00, y entre las 15:00 y las 18:00 horas.

Laguna Danicalqui XVI


Habiendo transcurrido ya tres años de haber visitado por primera vez la Laguna Dañicalqui, estimamos procedente darla a conocer a través de éste medio. En la segunda quincena de Enero del 2005, el suscrito junto a otros dos amigos (Víctor Sepúlveda (Vitora) y Nelson Vega), tuvimos la oportunidad de conocer la citada laguna, la que se encuentra en el sector cordillerano de la Comuna de Pemuco. Tras dejar el vehículo de tracción 4×4 ( eso dice algo del camino existente) se inicia una caminata de no menos de tres horas, primero en plano y a continuación entremedio del bosque nativo que asciende hasta los 1.200 m.s.n.m.. En la ascensión observamos a gran altura un Cóndor (Vultur gryphus) que sobrevuela el sector. Entremedio de cerros que la limitan y “esconden” del entorno, encontramos un cuerpo de agua de no menos de 250 metros de largo por unos 100 metros de ancho, en un ambiente de tranquilidad y semisilencio. Lugareños mencionan que durante los inviernos más helados, se congela el agua superficial al extremo de soportar el peso de las personas que se arriesgan a caminar en sus orillas… De aves acuáticas sólo observamos a la distancia un pequeño grupo de pato jergón grande (Anas georgica) y diversas aves de pequeño tamaño en los alrededores tales cómo Chanchitos ((Phrigyllus gayi) Jilgueros (Carduelis barbata), Diucas (Diuca diuca), Chincoles (Zonotrichia capensis) . Por la fecha de visita (mediados de enero), se observa poca floración, lo cual hace inaparente a muchas especies que se destacan de ésa forma. Igualmente el comentario es válido para las aves que en gran medida ya han criado la nueva generación. Esta apreciación genera la necesidad de visitarla a fines de primavera e inicios del verano. (Hasta ahora no lo hemos podido hacer). Sin embargo en la flora del sector es del caso destacar la presencia de la denominada Añañuca de los Volcanes (Rhodophiala andicola) , primera oportunidad de observarla en Ñuble. En insectos observamos la presencia del sorprendente Chinchimollo (Agathemera elegans), deambulando en la periferia del lugar a visitar. Cómo conclusión de ésta visita, estimamos del caso que es oportuna la ocasión para hacer un llamado a a todos quienes disfrutan de visitar éstos y otros ambientes naturales y favorecer una actitud de respeto por la naturaleza, evitando daños al entorno.

Monumento Nacional Casa Museo Violeta Parra XVI


Violeta Parra Sandoval, fue una folklorista, compositora, artista y artesana, considerada una de las figuras culturales más relevantes en Chile durante el siglo XX y cuyo legado se mantiene vigente con el paso de las generaciones. Nació en 1917, en la localidad de San Carlos, en el seno de una familia humilde conformada por su padre, el profesor de música Nicanor Parra, su madre Clarisa Sandoval, costurera de profesión y ocho hermanos. Su niñez transcurrió en San Carlos, en precarias condiciones económicas, que le llevaron a trabajar desde pequeña para contribuir con el presupuesto familiar.

Paralelamente desarrolló su talento como folclorista e inició la composición de sus primeras canciones. Aunque Violeta Parra vivió gran parte de su vida fuera de San Carlos, esta comunidad fue testigo de sus inicios como artista, así como también fuente de inspiración para algunas de sus obras. Por esta razón, la casa de la calle El Roble donde nació y transcurrió la infancia de la folclorista, fue declarada Monumento Histórico en 1992. El inmueble de más de cien años de antigüedad, es una vivienda de fachada continua, construida en adobe y con techo de teja muslera, que pasó por muchos propietarios antes de ser declarada Monumento Histórico.

Tras el terremoto del año 2010, el inmueble fue restaurado y acondicionado por el Ministerio de Obras Públicas, para la creación del Museo Violeta Parra de San Carlos, inaugurado en septiembre de 2016. El objetivo central de este proyecto fue poner en valor al inmueble y generar un lugar de tributo a la folclorista y su legado, abierto a la comunidad local como un espacio vivo donde se proyecte la obra realizada por Violeta Parra a lo largo de su vida.

Laguna El Valiente XVI


En el sector cordillerano de San Fabián de Alico, poblado de poco más de 3.600 habitantes, fundado en 1865 y cuna del destacado poeta Nicanor Parra y su hermana artista Violeta(*); y detrás de la sierra de El Valiente, se ubica la hermosa laguna homónima. Para aproximarse a ella existe un sendero formado sobre una antigua huella de camino forestal ya casi cubierta por el crecimiento de un espeso bosque caducifolio. Si bien se recomienda visitar la laguna entre noviembre y abril para asegurar buen tiempo, la ruta está abierta y es muy atractiva durante todo el año contrastando sus diferentes tonalidades. La ruta transcurre en medio de un viejo bosque de coigüe. Con atención es posible observar bellas flores e individuos de guindo santo. Junto al sendero crecen especies arbóreas de hualo, huala, canelo, ciprés de la cordillera, lenga, boldo, mañío, coigüe, arrayán, radal y avellano entre otras. Entrelazados en su follaje resaltan durante la primavera y el verano, rojos copihues de hasta 15cm. El silencio de la quebrada es interrumpido por el martilleo de pájaros carpinteros gigantes y el canto de chucaos. Además de éstos, es posible divisar ejemplares de aguilucho, cóndor andino, lechuza común blanca, hornero, búho cornado americano, tórtolas, liebre montañesa, chingues y, con algo de suerte, pumas en su hábitat natural. El sendero claro y con pendiente moderada se inicia cruzando el estero El Valiente y continúa junto a éste hasta alcanzar su origen en la laguna. Cada ciertos tramos el bosque se abre y enmarca panorámicas espectaculares a paredes de granito blanco que envuelven toda la quebrada. Desde San Fabián de Alico, la excursión hacia la laguna El Valiente es una actividad de baja dificultad que puede realizarse en media jornada.

Laguna el Florido XVI


!! PreviousNext 1234 Seguiremos en auto el hermoso río Ñuble hacia la frontera con Argentina, y luego su afluente el río El Sauce hasta llegar a la localidad de Pichirincón, donde están las últimas casas del valle y donde empezaremos a caminar. La “huella” que sube a la laguna no es muy clara, empezando por una loma parada y árida erosionada por las cabras. Pero la dificultad del paseo se recompensa totalmente por el hermoso paisaje con el cual uno se encuentra arriba llegando a la laguna. Descripción Será necesario quedarse por lo menos 2 noches en San Fabián de Alico, una antes y una después del paseo (le podemos ofrecer varias opciones para alojarse de acuerdo a su presupuesto). Saldremos del pueblo en auto por la mañana. El viaje en vehículo hasta Pichirincón dura 2 horas. Pararemos a varios miradores sobre el hermoso río Ñuble o las montañas. Iremos bordeando el Ñuble hacía el Este hasta la localidad de los Sauces, y seguiremos hacia el Norte hasta Pichirincón, donde empieza la caminata. Subiremos una loma árida durante más o menos una hora, antes de parar a almorzar debajo de un bosque de robles. De allí, seguiremos subiendo poco a poco, cruzando varios esteros y pasando por bosques de Nothofagus hasta llegar a la laguna donde podremos bañarnos en verano. En la noche cocinaremos y disfrutaremos del paisaje y del cielo estrellado. Al día siguiente tomaremos un buen desayuno antes de bajar. De vuelta a Pichirincón, estiraremos las piernas y volveremos hacía el pueblo de San Fabián en vehículo. Cuando lleguemos a San Fabián de Alico, podemos visitar los artesanos del pueblo. Si desean se puede organizar un asado con un cordero o chivo al palo para la cena de cualquier día en la cordillera o de vuelta al pueblo

Museo de Sitio Colón XV


Colón 10, a un costado del Morro de Arica y en la pendiente hacia el Santuario de la Virgen del Carmen que allí existe, es uno de los sitios de mayor valor arqueológico y antropológico en Chile, por tratarse de la casa donde se encontró, en el año 2004, un impresionante cementerio precolombino que regresa a la luz del conocimiento parte de la historia más antigua y ancestral de la ciudad.
La casa del actual museo de sitio está construida en un sector que podría remontarse a los tiempos cercanos a la Guerra del Pacífico hasta el período del cambio de centuria, aunque ésta en particular parece corresponder a fines del siglo XIX. Es una típica vivienda de madera e influencia inglesa de transición entre el estilo georgiano y el victoriano, con fachada sencilla y abalaustrada, en este caso adaptando la planta y los levantamientos a la inclinación claramente ascendente del terreno. Ya en sí misma, esta propiedad era una antigüedad interesante para la urbe.
A pesar de todo, nadie se hubiese esperado que allí, tan cerca del Morro, la casa hubiese estado levantada en realidad sobre un ancestral cementerio indígena de unos 4 mil años, calidad que obligó a convertir el recinto en museo de sitio actualmente administrado por la Universidad de Tarapaca. El personal del recinto supone, además, que el enterramiento total abarca el subsuelo de las casas vecinas y probablemente de todo este costado del peñón, pero el museo permanece reducido, por ahora, sólo a esta propiedad. No es un dato menor, además, el descubrimiento de otros enterramientos en terrenos del "Hotel Savona" (marzo de 2005) a poco más de una cuadra de aquí, en calle Yungay.

Hace tiempo quería comenzar a abordar algo sobre la cultura chinchorro en este blog, y el Museo de Sitio Colón 10 me da la oportunidad perfecta.

Terminal ASOCAPEC XV


Venta de diversa en el pasado romántica quedaron, aquellos coloridas ferias que funcionaron desde la calle Maipú, que fue la más famosa por su creación en pleno ·Puerto Libre", año 1953 al 1961, donde se vendía desde el más cotizado Nylon y los relojes por kilos. Otras ferias fueron entre otras en Juan A. Ríos, Diego Portales, Cabo Aroca, etc. donde marcó siempre su presencia el pequeño agricultor.

En el año 1974, después de tanto deambular por las calles de Arica, los agricultores de esta zona fueron ordenados a radicarse en un lugar definitivo. La iniciativa le correspondió al Sr. Manuel Castillo Ibaceta (Q.E.P.D) en su calidad de Alcalde.

El lugar elegido por la Autoridad Comunal, fuero unos terrenos eriazos hacia la salida Sur de la ciudad de propiedad sel SERVIU, lote Nº 1 donde actualmente funciona "Asocapec".

Los Agricultores al ver esta ocasión de radicarse en un lugar fijo, trabajaron e hicieron inversiones para lograr la contrucción de aquel terminal que actualmente existe.

El control de éste que fue creado he indiciado por los agricultores y algunos comerciantes, le correspondió a la “Cooperativa Agropecuaria de Arica”, quien fijo los aportes y se encargó de sus cobranzas, Posteriormente y por problemas de administración esta cooperativa quebró, perjudicando al pequeño agricultor.

Esta quiebra permitió que ese terminal fuese administrado por el Síndico de Quiebras, quien fue una administración de paso ya que por antecedentes jurídicos la Municipalidad de Arica lo recuperó y lo administró por 23 meses, entre los años 1979 y 1980 hasta Febrero de 1981.

En Enero del 81 la alcaldía de Arica inició un llamado a los agricultores y comerciantes que trabajan en ese terminal, manifestando el deseo del Sr. Alcalde de devolver ese centro de trabajos artículos por mayor y menos

Cristo de la Concordia de Arica XV


Acercándose el 137° aniversario del Asalto y Toma del Morro de Arica, el 7 de junio de 1880, quiero dejar publicado este artículo sobre el más grande de los monumentos que están en la cumbre del histórico sitio. A pesar de ser relativamente reciente, la historia de su origen no siempre parece bien conocida y a veces hasta es mal interpretada o contada con errores que me gustaría despejar.
Es un tanto controvertida esta figura tutelar en la cima, la del Cristo de la Concordia del Morro de Arica, por algunos llamado también Cristo de la Paz. Aunque con su instalación se pretendió poner una sentencia final y conciliadora a las consecuencias de la Guerra del Pacífico, 120 años después del conflicto, en su momento causó cierto escozor incluso a algunos ariqueños, por haber sido dispuesto de espaldas a la ciudad, mirando hacia el océano. Además, su presencia en el lugar no siempre ha fomentado discursos de entendimiento, como era el objetivo de su instalación.
Es compleja la situación del monumento pues, por muchos períodos de su corta existencia, parece hacer un saludo a lo que resulta más bien una aspiración, un buen deseo, por encima de una realidad y de una constante. Tras quedar erigido, además, no sólo sobrevino la demanda de modificación del límite marítimo y se sentó la base del futuro conflicto fronterizo artificial en el imaginario "triángulo" del borde costero, sino que han ocurrido también algunos peligrosos incidentes en la cima del Morro demostrando que no todo está resuelto allí, como la ocasión en que turistas peruanos intentaron bajar la bandera chilena para izar la propia en enero de 2002, en un acto que podría haber tenido graves consecuencias, de no haber mediado la cordura y la tolerancia de las autoridades ariqueñas.

Geoglifos Cerro sombrero XV


Los geoglifos son evidencias prehispánicas del desierto del Norte Grande. En efecto, las laderas desnudas de vegetación de los principales valles del extremo norte, en su mayoría, ostentan este tipo de arte rupestre. Se encuentran geoglifos en Lluta, Azapa, Camarones, y en las quebradas de Tiliviche, Tarapacá, Guatacondo y Mani, situadas estas cuatro últimas de la Pampa del Tamarugal.

En los valle de Lluta y Azapa se conservan hermosos ejemplos de esta tradición rupestre, con características tecnológicas y estilísticas propias. Las figuras están hechas con la técnica de extracción, adición o ambas, sin embargo, en estos valles la mayoría corresponde a la acumulación o adición de piedras de tonalidades oscuras de origen volcánico, a manera de mosaicos, que contrastan con el suelo más claro, característico de los cerros del desierto.

En Azapa se localiza una importante agrupación, sobresaliendo los paneles denominados La Tropilla y Cerro Sagrado, hechos por adición, y Cerro Sombrero, elaborado por extracción. La Tropilla presenta un hermoso conjunto de camélidos que se dirigen en dirección a la costa, encabezados por dos personajes con atributos sobrenaturales. Cerro Sagrado, por su parte, presenta dos personajes con características también especiales, asociados a figuras de animales. En Cerro Sombrero, por último, están representados dos gigantescos camélidos.
Los principales sitios con geoglifos de esta parte del Norte Grande corresponden a puntos de entrecruzamiento de antiguos caminos indígenas, por los cuales se habría realizado el tráfico de bienes a través de caravanas de llamas. El arte de los geoglifos puede haber servido para señalizar las rutas, en particular, para indicar puntos intermedios de abastecimiento de agua, en una zona donde tal elemento es muy escaso. Esto es lo que parece ocurrir en el Cerro Sombrero del valle de Azapa, donde los grandes depositos de guano de llama podrían indicar que durante siglos el lugar pudo ser un punto de convergencia de las caravanas que trasladaban productos del mar, de los valles tropicales, del altiplano y la selva, realizándose ferias para el intercambio de éstos con la gente del valle, y ceremonias relacionadas con los viajes, pues los geoglifos
también eran considerados santuarios. La importancia del lugar quedaría posteriormente demostrada por la presencia en las cercanías de un centro administrativo de los Incas que, entre otras funciones, debió asumir el control de estas actividades.

Muelle de las almas X


Este bello lugar sobre el acantilado pertenece a la comuna de Chonchi y es el único poblado en la costa oeste de la Isla Grande de Chiloé, en el sur de Chile. Se fundó oficialmente en 1767, se le conoció como Villa San Carlos de Chonchi, y está encaramada en la pendiente de un cerro, donde hay tres terrazas, la que le brinda el apodo de "ciudad de los tres pisos". Su población es de alrededor de 450 habitantes y guarda con tradición sus leyendas e historias que hoy atraen a senderistas de todo el mundo en busca de un lugar mágico. Sin duda es uno de los lugares más bellos para recorrer y que alberga toda la magia de la cultura originaria. Para llegar al muelle hay que bordear el Parque Nacional de Chiloé y realizar una senda de algo más de una hora atravesando espesos bosques. El sendero se ha convertido en un imperdible para los que llegan a explorar la isla de Chiloé. Es un recorrido de alta belleza escénica a través de los campos y la costa, coronado por una obra de arte que hace alusión a la mitología local. Según la tradición, cuando una persona muere su espíritu debe acudir a este sector y llamar al Tempilkawe, el Balsero, personaje mítico que acude en su balsa de espuma y se lleva el alma del difunto, cobrando su paga en piedras preciosas, las mismas que se encuentran en la playa de Rahue, pulidas naturalmente por la erosión. Pero, cuenta la leyenda que si una persona llega a escuchar a las almas de Cucao, no debe tratar de comunicarse con ellas y nunca llamarlas ya que si lo hace, transcurrido un año la muerte lo buscará y matará.

Arzobispado de Puerto Montt X


La Diócesis de Puerto Montt fue creada por el Papa Pío XII el 1 de abril de 1939, desmembrándola de la Diócesis de San Carlos de Ancud. El Papa Juan XXIII la elevó a Arquidiócesis el 10 de mayo de 1963. Su primer Obispo fue Mons. Ramón Munita Eyzaguirre (1939-1957) Le sucedió Mons. Alberto Rencoret Donoso (1958-1969), quien a partir de 1963 fue su primer Arzobispo. Desde 1970 a 1974 la Arquidiócesis estuvo a cargo de Mons. Jorge Hourton Poisson como Administrador Apostólico. Hasta agosto de 1974 fue Administrador Apostólico el obispo de Osorno, Mons. Francisco Valdéz S., OFM cap. El segundo Arzobispo de Puerto Montt fue Mons. Eladio Vicuña Aránguiz, desde 1974 hasta 1987 , quién dejó su cargo luego de la visita de S.S. el Papa Juan Pablo II. Entre 1987 y 1988 la Arquidiócesis estuvo a cargo del Pbro. Leandro Serna Serna como Administrador Apostólico. Entre los años 1988 a 2001, el tercer Arzobispo de Puerto Montt fue Mons. Bernardo Cazzaro Bertollo, de la Orden de los Siervos de María. Entre el 27 de febrero y el 31 de marzo de 2001 la Arquidiócesis queda a cargo del Pbro. Daniel Acuña Burgos como Administrador Apostólico. Desde el 31 de marzo de 2001, el cuarto Arzobispo de Puerto Montt fue Mons. Cristián Caro Cordero. El 11 de junio de 2018 el Papa Francisco aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis de Puerto Montt, presentada por Mons. Cristián Caro Cordero y nombra Administrador Apostólico Sede Vacante ad nutum Sanctae Sedis, de la arquidiócesis de Puerto Montt, al Rvdo. P. Ricardo Basilio Morales Galindo, O. de M., Provincial de la Orden de la Merced en Chile.

Museo Pablo Fierro X


Sin darse cuenta el pintor Puerto Montino Pablo Fierro esta haciendo una especie de registro de patrimonio natural de la Décima Región. Si porque hace 20 años comenzó a pintar las casonas mas antiguas y características de la colonización alemana. Pero no fue intencional, más bien un juego de destino. “Yo diría que fue más bien espontáneo. Porque todo partió en 1989, cuando preparé algunos dibujos para mi primera exposición. Allí había de todo, desde pájaros hasta bodegones y un par de casas que hice para completar la sala. Todo los días pasaba por ahí, cuando me iba a casa, y me llamaron la atención”.

Las dibujó y fueron a dar a una de las paredes de la Sala Diego Rivera, en Puerto Montt, causando tal admiración que provocó una especie de comunicación con el público que visitó la muestra.

”Fue curioso ya que la gente que entraba y miraba las cosas las reconocía inmediatamente y comenzaban a conversar y recordar historias con respecto a la construcción. Las cosas producían cierta participación de la gente ya que tocó la casualidad que todos los que entraron a la exposición algo tenían que ver con las cosas”.

A la fecha ya pinto mas de 300 casonas de Valdivia, Osorno, Frutillar, Puerto Varas, Puerto Octay, Puerto Montt y otras localidades de la región donde marco una fuerte influencia la colonización alemana, tanto así, que actualmente ya está especializado en casonas antiguas.

La gente que ve mi trabajo, además de comentarlo, me entrega datos de dónde se ubican otras casonas, que ellos conocen a que perteneció a algún pariente”.

Lago Espolon X


Lago Espolón, se ubica a unos 9 kilómetros de Futaleufú. Para llegar a él se debe seguir el camino hacia Chaitén tomando la variante hacia el embarcadero ubicado en el sector Este del Lago.

Desde esa zona se toma una barcaza cuyo recorrido dura aproximadamente una hora, donde destacan sus montañas, colorido de sus aguas verde esmeralda y sus bosques de Coigues y Lengas que toman colores rojizos durante el otoño.



Dentro de la barcaza es posible ver pasajeros oriundos de la zona, que llevan consigo animales como caballos, ovejas y gallinas.

Al llegar al otro extremo del Lago, se puede hacer un circuito de aproximadamente 45 minutos en mountain bike, a través de bosques y potreros. El escenario de esta actividad destaca por lo campestre, animales de los habitantes del sector, que son interrumpidos en su diario pastar por el paso de las bicicletas. Se puede coordinar un almuerzo típico en el Hospedaje “El Arroyito”.

Se puede seguir la ruta regresando al embarcadero para retomar la Barcaza y zarpar en las cabañas Los Tres Morros, donde Ervin Redlich ofrece una cabalgata bordeando el Lago Espolón, entre bosque predominante de Coigues. Este paso permite divisar entre los troncos de los árboles, el increíble colorido del Lago. Se puede apreciar en el trayecto una cascada, como así también importantes quebradas rocosas. Es un paisaje que sólo se interrumpe por antiguos cercos de madera, que fijan por años los pocos limites que se pueden encontrar.

Otra opción es hacer el trayecto final en una travesía por kayaks, sintiendo el oleaje, bordeando playas y divisando la frondosidad del bosque y el colorido de las montañas desde el mismo lago. El circuito finaliza volviendo al primer embarcadero y retornando a la ciudad de Futaleufú, donde es posible comentar un día de expedición en algún restaurante o bar.