Te recomendamos


Hualpén

Biobío

Parque Pedro del Río Zañartu

El Parque Pedro del Río Zañartu, está ubicado en la comuna de Hualpén, Chile. Es un lugar recreativo-histórico del sector, en cuyos terrenos se e ...

Leer Más
Antofagasta

Antofagasta

Playa Blanca

Ubicado en Tongoy, el Playa blanca ofrece zona de juegos para niños y terraza. Hay parking privado gratis en el alojamiento.

Algunos a ...

Leer Más
Isla de Pascua

Valparaíso

Puna Pau

Puna Pau es una cantera en un pequeño cráter o cono de ceniza en las afueras de Hanga Roa, en el sudoeste de Isla de Pascua, una isla de Chile en el ...

Leer Más
Isla de Pascua

Valparaíso

Te Pito o Te Henua

Es una enorme piedra redonda que representa el “ombligo del mundo” para los isleños. El significado de “pito” se traduce al español en úter ...

Leer Más

Últimos Tours publicados


Descubre lugares increibles


Monumento Hernando De Magallanes XII


El Monumento a Hernando de Magallanes está ubicado en el centro de la plaza Muñoz Gamero, en la ciudad de Punta Arenas. Fue inaugurado en 1920 y dedicado a la conmemoración del cuarto centenario del descubrimiento del estrecho de Magallanes por navegantes occidentales. Este monumento corresponde a una escultura de grandes dimensiones (10 metros de altura), realizada en bronce, sobre una base de cemento y con una placa de bronce por el escultor Guillermo Córdova a solicitud del empresario español José Menéndez. La escultura representa al explorador portugués Hernando de Magallanes, quien zarpó del puerto de Sevilla el 10 de agosto de 1519, al mando de cinco barcos que emprendieron la travesía de la circunnavegación del planeta: la Trinidad, la Concepción, la San Antonio, la Victoria y la Santiago. El objetivo del viaje de Magallanes era encontrar una ruta de navegación por las aguas del extremo sur, para llegar a las islas Molucas. La obra conmemora el descubrimiento, por parte de los navegantes occidentales, del estrecho de Magallanes el 25 de octubre de 1520, para finalmente bautizarlo como canal de Todos los Santos el 1 de noviembre de 1520. En la escultura encontramos a Hernando de Magallanes erguido sobre un cañón y con su sombrero en la mano derecha. En uno de los costados de la base de cemento vemos una escultura de bronce de un indígena patagón y, al otro costado, una escultura de una joven mujer con sus brazos levantados. De ambas, es la escultura del indio patagón una de las más relevantes y que le otorga el reconocimiento popular de Monumento del Indio Patagón. Un mito urbano de la ciudad de Punta Arenas cuenta que a los pocos años de inaugurado el monumento, un marinero español se acercó a él y, quedando impresionado por el tamaño del pie del patagón, decide tatuárselo. A los pocos años, el marinero retornó con buena fortuna. Desde ese momento, se dice que quien pase por la plaza Muñoz Gamero y no bese el dedo del pie del patagón, no retornará con buena fortuna a la ciudad de Punta Arenas.

Muelle Historico XII


El Muelle Histórico de Puerto Natales, también conocido como Muelle Braun & Blanchard, fue construido por la compañía del mismo nombre, uno de los mayores grupos económicos de la zona a principios del siglo XX. En el período del gran auge de la industria ovina y bovina, este muelle estaba destinado a embarcar los diferentes productos obtenidos del trabajo en las estancias.

En la década de 1920, un levantamiento de obreros que protestaban en busca de mejores condiciones laborales terminó incendiado las instalaciones de Braun & Blanchard, entre ellas sus bodegas y el famoso muelle. Tanto los almacenes como el embarcadero fueron reconstruidos, permaneciendo algunos años más en funcionamiento hasta el declive de la explotación a gran escala. En la actualidad, solo se mantienen en pie los pilares del antiguo muelle, símbolo de la época de oro del tráfico ganadero.

Un lugar especial para el avistamiento de aves

Situado frente a la Península Antonio Varas, hoy en día es posible avistar en el Muelle Histórico una gran diversidad de aves migratorias y de especies propias de la fauna patagónica. Patos cormoranes, flamencos, cisnes coscoroba y de cuello negro, ofrecen un hermoso espectáculo a quienes visitan esta parada ineludible en el Seno de Última Esperanza.

Este privilegiado paisaje invita a todos quienes lo contemplan a maravillarse con las tonalidades del cielo austral. Clásica postal fotográfica de la zona, destaca por las cristalinas aguas del canal Señoret que comunican el Golfo Almirante Montt con el Fiordo de Última Esperanza. Enmarcado por cerros andinos cubiertos de agreste vegetación patagónica, e incluso nieve durante gran parte del año, es sin duda un clásico que ningún viajero debe perder la oportunidad de visitar durante su paso por Puerto Natales.

Muelle de las almas X


Este bello lugar sobre el acantilado pertenece a la comuna de Chonchi y es el único poblado en la costa oeste de la Isla Grande de Chiloé, en el sur de Chile. Se fundó oficialmente en 1767, se le conoció como Villa San Carlos de Chonchi, y está encaramada en la pendiente de un cerro, donde hay tres terrazas, la que le brinda el apodo de "ciudad de los tres pisos". Su población es de alrededor de 450 habitantes y guarda con tradición sus leyendas e historias que hoy atraen a senderistas de todo el mundo en busca de un lugar mágico. Sin duda es uno de los lugares más bellos para recorrer y que alberga toda la magia de la cultura originaria. Para llegar al muelle hay que bordear el Parque Nacional de Chiloé y realizar una senda de algo más de una hora atravesando espesos bosques. El sendero se ha convertido en un imperdible para los que llegan a explorar la isla de Chiloé. Es un recorrido de alta belleza escénica a través de los campos y la costa, coronado por una obra de arte que hace alusión a la mitología local. Según la tradición, cuando una persona muere su espíritu debe acudir a este sector y llamar al Tempilkawe, el Balsero, personaje mítico que acude en su balsa de espuma y se lleva el alma del difunto, cobrando su paga en piedras preciosas, las mismas que se encuentran en la playa de Rahue, pulidas naturalmente por la erosión. Pero, cuenta la leyenda que si una persona llega a escuchar a las almas de Cucao, no debe tratar de comunicarse con ellas y nunca llamarlas ya que si lo hace, transcurrido un año la muerte lo buscará y matará.

Arzobispado de Puerto Montt X


La Diócesis de Puerto Montt fue creada por el Papa Pío XII el 1 de abril de 1939, desmembrándola de la Diócesis de San Carlos de Ancud. El Papa Juan XXIII la elevó a Arquidiócesis el 10 de mayo de 1963. Su primer Obispo fue Mons. Ramón Munita Eyzaguirre (1939-1957) Le sucedió Mons. Alberto Rencoret Donoso (1958-1969), quien a partir de 1963 fue su primer Arzobispo. Desde 1970 a 1974 la Arquidiócesis estuvo a cargo de Mons. Jorge Hourton Poisson como Administrador Apostólico. Hasta agosto de 1974 fue Administrador Apostólico el obispo de Osorno, Mons. Francisco Valdéz S., OFM cap. El segundo Arzobispo de Puerto Montt fue Mons. Eladio Vicuña Aránguiz, desde 1974 hasta 1987 , quién dejó su cargo luego de la visita de S.S. el Papa Juan Pablo II. Entre 1987 y 1988 la Arquidiócesis estuvo a cargo del Pbro. Leandro Serna Serna como Administrador Apostólico. Entre los años 1988 a 2001, el tercer Arzobispo de Puerto Montt fue Mons. Bernardo Cazzaro Bertollo, de la Orden de los Siervos de María. Entre el 27 de febrero y el 31 de marzo de 2001 la Arquidiócesis queda a cargo del Pbro. Daniel Acuña Burgos como Administrador Apostólico. Desde el 31 de marzo de 2001, el cuarto Arzobispo de Puerto Montt fue Mons. Cristián Caro Cordero. El 11 de junio de 2018 el Papa Francisco aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis de Puerto Montt, presentada por Mons. Cristián Caro Cordero y nombra Administrador Apostólico Sede Vacante ad nutum Sanctae Sedis, de la arquidiócesis de Puerto Montt, al Rvdo. P. Ricardo Basilio Morales Galindo, O. de M., Provincial de la Orden de la Merced en Chile.

Museo Pablo Fierro X


Sin darse cuenta el pintor Puerto Montino Pablo Fierro esta haciendo una especie de registro de patrimonio natural de la Décima Región. Si porque hace 20 años comenzó a pintar las casonas mas antiguas y características de la colonización alemana. Pero no fue intencional, más bien un juego de destino. “Yo diría que fue más bien espontáneo. Porque todo partió en 1989, cuando preparé algunos dibujos para mi primera exposición. Allí había de todo, desde pájaros hasta bodegones y un par de casas que hice para completar la sala. Todo los días pasaba por ahí, cuando me iba a casa, y me llamaron la atención”.

Las dibujó y fueron a dar a una de las paredes de la Sala Diego Rivera, en Puerto Montt, causando tal admiración que provocó una especie de comunicación con el público que visitó la muestra.

”Fue curioso ya que la gente que entraba y miraba las cosas las reconocía inmediatamente y comenzaban a conversar y recordar historias con respecto a la construcción. Las cosas producían cierta participación de la gente ya que tocó la casualidad que todos los que entraron a la exposición algo tenían que ver con las cosas”.

A la fecha ya pinto mas de 300 casonas de Valdivia, Osorno, Frutillar, Puerto Varas, Puerto Octay, Puerto Montt y otras localidades de la región donde marco una fuerte influencia la colonización alemana, tanto así, que actualmente ya está especializado en casonas antiguas.

La gente que ve mi trabajo, además de comentarlo, me entrega datos de dónde se ubican otras casonas, que ellos conocen a que perteneció a algún pariente”.

Lago Espolon X


Lago Espolón, se ubica a unos 9 kilómetros de Futaleufú. Para llegar a él se debe seguir el camino hacia Chaitén tomando la variante hacia el embarcadero ubicado en el sector Este del Lago.

Desde esa zona se toma una barcaza cuyo recorrido dura aproximadamente una hora, donde destacan sus montañas, colorido de sus aguas verde esmeralda y sus bosques de Coigues y Lengas que toman colores rojizos durante el otoño.



Dentro de la barcaza es posible ver pasajeros oriundos de la zona, que llevan consigo animales como caballos, ovejas y gallinas.

Al llegar al otro extremo del Lago, se puede hacer un circuito de aproximadamente 45 minutos en mountain bike, a través de bosques y potreros. El escenario de esta actividad destaca por lo campestre, animales de los habitantes del sector, que son interrumpidos en su diario pastar por el paso de las bicicletas. Se puede coordinar un almuerzo típico en el Hospedaje “El Arroyito”.

Se puede seguir la ruta regresando al embarcadero para retomar la Barcaza y zarpar en las cabañas Los Tres Morros, donde Ervin Redlich ofrece una cabalgata bordeando el Lago Espolón, entre bosque predominante de Coigues. Este paso permite divisar entre los troncos de los árboles, el increíble colorido del Lago. Se puede apreciar en el trayecto una cascada, como así también importantes quebradas rocosas. Es un paisaje que sólo se interrumpe por antiguos cercos de madera, que fijan por años los pocos limites que se pueden encontrar.

Otra opción es hacer el trayecto final en una travesía por kayaks, sintiendo el oleaje, bordeando playas y divisando la frondosidad del bosque y el colorido de las montañas desde el mismo lago. El circuito finaliza volviendo al primer embarcadero y retornando a la ciudad de Futaleufú, donde es posible comentar un día de expedición en algún restaurante o bar.

Las Buitreras Potrero Grande VII


Cascada Las Buitreras. Un mágico lugar que conocí gracias al documental Maule Indómito de @maulefilms. En cuanto salí del estreno hice una lista con los principales lugares que me interesaba recorrer este verano, y en primer lugar quedó Las Buitreras, tanto por su belleza como por su cercanía con mi ciudad. Le dije a mi papá que quería ir, y me dijo “ah yo siempre voy para allá a andar en bici, vamos”. Dicho y hecho, ahí estábamos, un buen picnic con nuestras botellas y contenedores Klean Kanteen para no dejar residuos, bloqueador, trajes de baño, y cámara de fotos. Sabíamos que se venía imperdible, y así fue. Potrero Grande es una localidad rural emplazada en los faldeos pre cordilleranos de la provincia de Curicó, rodeado de tupidos y centenarios bosques de robles, raulíes, coigües, arrayanes y canelos, una ruta de cascadas y puentes que cruzan ríos prístinos, que bajan encajonados serpenteando por los cerros y quebradas. Este sector es bien conocido por su playa popular, que cuenta con camino asfaltado de fácil acceso, donde los bañistas disfrutan tardes completas en el Estero Potrero Grande, amplio, de aguas limpias, apto para el baño, y cerca de la ciudad. Sin embargo, uno de sus mayores atractivos permanece un poco oculto, y su ubicación se entrega boca a boca, al igual que un secreto a voces: eso es Las Buitreras, un lugar lleno de magia, escondido y a la vez a simple vista, esperando al curioso y al que presta atención. Hoy en Andes Guardianes, les entregaremos las coordenadas para llegar, con la condición de que todos cooperemos en la tarea de mantener limpia la tierra, nuestro único hogar. Si visitas este Santuario, no dejes basura, menos plástico, no enciendas fuego, vuelve a tu hogar con todos tus desechos, no pertubes la flora y la fauna, el planeta de lo agradece.

Plaza de Armas VII


Una de sus principales características, es que esta plaza se encuentra rodeada de áreas verdes, con gran cantidad de árboles y plantas. Su vegetación posee plantadas en 1910, 60 ejemplares de palmeras Phoenix canariensis (provenientes de Islas Canarias), Palmeras Chinas, Cedro del Himalaya, Cedro Líbano, Roble Americano, Ciruela de Flor del Cáucaso, Abeto Ciprés de Japón , Abeto de España, un Laurel Rosa Europeo, entre otras diversas especies.2 El historiador e hijo Ilustre de Curicó, Oscar Ramírez Merino, menciona una especie originaria de China, llamada Ginkgo Biloba, o "Árbol de los mil escudos", que crece en el costado sur poniente de la plaza, estos son vegetales primitivos que han logrado sobrevivir a los tiempos y a cambios de la tierra. Debido a sus especies arbóreas y sus monumentos históricos,esta zona es considerada una de las plazas más hermosas de Chile, ya que la asemejan a un jardín botánico. Alrededor de la Plaza, además se localizan locales comerciales, como los Servicentros, los Bancos, la Municipalidad de Curicó, la Iglesia Matríz, el Club de la Unión, el Liceo de Niñas Fernando Lazcano. entre otras entidades comerciales y patrimoniales. Previo al terremoto del 27 de febrero, se encontraban frente a la Plaza de Armas, el Diario La Prensa (fundado en 1898), y la Gobernación Provincial de Curicó. La plaza de Armas ha sido renovada en los últimos tiempos, mejorando su iluminación. Las luces resaltan en la plaza la estética de los árboles y los monumentos.

Laguna Torca VII


La unidad Laguna Torca está ubicada en la Región del Maule, provincia de Curico, comuna de Vichuquén. Fue creada el día 17 de octubre de 1985 por decreto: n.º 128, del Ministerio de Agricultura.

La reserva está ubicada en un sistema lacustre compuesto por la laguna Torca, el lago Vichuquén y la laguna de Agua Dulce, siendo esta última sin desagüe superficial (endorreica).

La reserva representa uno de los ambientes húmedos más importantes de la zona central del país, ya que tiene una gran densidad y diversidad de avifauna, la que, en parte no es posible encontrar en otros lugares de la zona central. Se pueden mencionar especies catalogadas en peligro de extinción como el cuervo del pantano y el cisne coscoroba, vulnerables, como el cisne de cuello negro, el águila pescadora y el quique; y raras, como la garza cuca, la gaviota garuma.

Debe señalarse además, que el proceso de estabilización de dunas desarrollado en la unidad ha permitido el establecimiento del bosque en gran parte de ella.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna, que está constituida por peces, aves y mamíferos. En peces destaca el pejerrey chileno, en aves más de 90 especies entre las que figuran el cisne de cuello negro, la garza cuca y el siete colores. Entre los mamíferos se encuentran el coipo, el zorro culpeo y el quique. Respecto a la flora, resaltan, el batro y la totora, además de una gran variedad de especies arbóreas exóticas, entre las que destacan pino insigne, aromo del país y aromo australiano.

Embalse Machicura VII


Una playa de 150 metros de extensión, zonas de quinchos, baños, locales comerciales, foodtrucks, juegos infantiles y un muelle para deportes náuticos y embarcaciones no motorizadas, son algunos de los espacios y servicios que brindará el Balneario Machicura, proyecto comunitario impulsado conjuntamente por la Municipalidad de Colbún y la empresa Colbún S.A. en la ribera surponiente del Embalse Machicura, que este miércoles vivió su jornada de inauguración.

Ceremonia que contó con la presencia del Alcalde de Colbún, Hernán Sepúlveda; el Gerente General de Colbún S.A., Thomas Keller, y otras autoridades Regionales y Provinciales, quienes destacaron esta obra como una iniciativa que busca generar una oferta recreacional y turística para la zona, relevando los atractivos de la comuna y facilitando el libre acceso de la comunidad.

Respecto a esta gran obra el Alcalde Hernán Sepúlveda indicó que, “Colbún es una comuna lacustre desde que la empresa Colbún S.A. se instaló en la zona, tenemos dos embalses de renombre, espacios que consideramos no se habían aprovechado, bajo esta mirada nació esta iniciativa donde encontramos el apoyo fundamental de la empresa Colbún S.A. con los que rápidamente comenzamos a trabajar este proyecto, una playa totalmente implementada con todos los servicios, un hito importantísimo que marca un precedente para el desarrollo de más proyectos en esta área, fortaleciendo el turismo en la comuna, el que puede levantar el fomento productivo, trabajo y emprendimiento, es por esto que estamos muy agradecido de que esta valiosa alianza que hemos logrado y de la labor que podemos seguir realizando a futuro”.

Junto con ello, se pretende fomentar el desarrollo del emprendimiento local, por medio de la implementación de locales comerciales y la venta de comidas preparadas; además de potenciar e incrementar las áreas verdes existentes en la comuna.
Cabe destacar que el balneario se encuentra en un hermoso entorno, donde destaca la presencia de diversas especies de bosque nativo y una abundancia de aves acuáticas como cisnes, taguas y otros.

La Loba Capitolina VII


La 'loba capitolina', la escultura que representa a Rómulo y Remo amamantados por este animal y símbolo de Roma, no es etrusca como se creía sino que su realización se sitúa entre el siglo XI y XII, en plena Edad Media. El Ayuntamiento de Roma anunció, como señalan este sábado los medios de comunicación italianos, que después de años de estudios se ha demostrado que la 'luperca', como también se la conoce, es 1.700 años mas joven de lo que se creía. La escultura, que se encuentra custodiada en los Museos Capitolinos de Roma, y cuya copia situada en el exterior (junto al Ayuntamiento de la ciudad) es una de las más fotografiadas por los turistas, se pensaba que era de época etrusca, pero en 1996 cuando fue restaurada comenzaron las dudas sobre su procedencia. Se trata de una figura en bronce, de 75 centímetros de altura, y a la que posteriormente, en 1941, se le añadieron las esculturas de los niños Rómulo y Remo amamantando, para representar la leyenda mitológica de la fundación de Roma. "La tesis es que se trata de la copia medieval de un original etrusco", explicó el superintendente de Bienes Culturales de Roma, Uberto Broccoli, quien añadió que aunque la fecha nunca será exacta, "sí se puede decir que se ha dado una respuesta a tantos años de debates científicos" sobre la "loba". Las investigaciones para esclarecer su edad comenzaron en 2009 y se han realizado gracias a avanzadas técnicas como la espectometría de masa, que ha permitido extraer y analizar pequeñas muestras orgánicas, restos de tierra o vegetales, para ser analizados y después comparados, explicaron en la rueda de prensa. Los expertos de la Universidad de Salento, quienes han realizado estos exámenes, consideran que la atribución del Siglo XI o XII es correcta al 95,4%. Según la mitología romana, cuando el rey Amulio mando matar a todos los que pudieran ser sus herederos, la madre de Rómulo y Remo les arrojó al río Tíber en una cesta para intentar salvarles y una loba les recogió y les crió.

Laguna del Alto VII


La laguna El Alto es un cuerpo de agua cordillerano de 500m de longitud, que está enclavado sobre los 2000m, al fondo de una gran hoya ubicada al pie de la cumbre del cerro Peine por su cara sur. Constituye una de las rutas clásicas de senderismo dentro de la Reserva Nacional Altos de Lircay (Comuna San Clemente, Región del Maule).

Existen al menos dos rutas principales para llegar hasta el sector más apropiado que presenta la laguna para recibir visitas, a saber su ribera Este, la cual es circundada por una hermosa playa. La primera, y más directa, coincide en gran parte de la ruta con el ascenso al cerro Peine desde la administración de Conaf. Se trata de una excursión que se encarama directamente sobre la ladera montañosa de dicho cerro, superando un desnivel de 1000m para alcanzar un portezuelo y luego descender cerca de 150m hasta la laguna. Esta ruta es ideal para quienes visitan la reserva por el día y para quienes busquen realizar una actividad que demande un esfuerzo físico considerable.

La segunda ruta– aquí descrita– considera una jornada de aproximación desde la administración Conaf hasta un campamento ubicado 9km hacia el Este, y una segunda jornada que conduce al caminante a la meta pasando por el popular sector conocido como El Enladrillado, espectacular meseta separada de la laguna por unas 2h o 3h de travesía a pie, que pueden ser recorridas en sentido Este-Oeste a lo largo de un cordón de suaves pendientes. De este modo, la ruta a la laguna El Alto vía El Enladrillado constituye una excursión ideal para quienes visitan la reserva por más tiempo y no quieren “desaprovechar” la ocasión de echar un vistazo al profundo valle del río Claro desde lo alto del atractivo natural más afamado– pero no necesariamente el más bello– de la reserva (por supuesto, El Enladrillado). Sin embargo, a pesar de que esta ruta “B” desarrolla un periplo que aliviana el desnivel a superar para llegar a la laguna, dividiéndolo en 2 o 3 jornadas-dependiendo de cómo se planifique la excursión- de todas maneras implica de forma ineludible una jornada “fuerte” en la cual se cubre ida y vuelta el trayecto desde el campamento hasta la laguna, con poco menos de 18km de extensión y un ascenso no despreciable de cerca de 600m de desnivel.

Y para aquellos que al llegar a la laguna se queden con hambre de más senderos, desde ésta es posible ascender a la cumbre del cerro Peine (2448m), añadiendo a la segunda jornada una subida relativamente fácil de entre 1½h a 3h, pero que no debe ser mirada a menos considerando todo lo ya caminado y lo que queda por caminar para regresar al campamento.

Ahu Akivi V


Ahu Akivi es un yacimiento arqueológico de características únicas, debido a su singular ubicación, su estudiada orientación astronómica y al trabajo de restauración realizado en él que supuso un hito en la historia reciente de Isla de Pascua. Ahu Akivi está situado en el flanco suroeste del volcán Maunga Terevaka, el punto más alto de toda la isla, a 2,6 Km tierra adentro de la costa oeste central, donde se encuentra Ana Kakenga, la cueva de las dos ventanas. Esta ubicación, ya es significativa, puesto que la mayoría de las plataformas ceremoniales están en el borde costero de la isla. De los pocos ahu levantados en el interior de la isla (unos treinta), Ahu Akivi es la plataforma más importante y elaborada de todos ellos. Según las excavaciones y estudios realizados, se piensa que la primera fase de construcción del ahu se inició hacia finales del siglo XV. Primero se levantó una plataforma rectangular sobre una superficie nivelada, de la que partía una rampa de 25 metros hacia la plaza central. En la parte posterior se ubicó un crematorio utilizado en las ceremonias de incineración. Durante la segunda fase que se desarrolló a finales del siglo XVI, se realizaron mejoras y modificaciones, se incorporó un segundo crematorio y se erigieron siete moai sobre la plataforma central. Ahu Akivi está situado en un territorio asociado al poderoso clan Miru, una de las tribus de más alto rango. Se piensa que los moaifueron colocados unos 150 años antes del primer contacto con los visitantes europeos, lo que sugiere que en esa época, considerada una fecha tardía, todavía reinaba la estabilidad política y la abundancia económica necesarias para llevar a cabo una construcción de este calibre.

Cerro La Campana V


> Fecha Creación: 17 de Octubre de 1967. > Superficie: 8.000 hectáreas. > Ubicación: Cordillera de la Costa-Región de Valparaíso. > Altitudes: desde los 400 a los 2.222 msnm. > Clima: Mediterráneo. > Importancia ecológica: “Convergencia florística”. > Objetos de Conservación: Carnívoros / Bosque y matorral esclerófilo / Palma Chilena/Bosque de Roble / Matorral Xerófito / Ecosistemas de altura / Red Hidrobiológica / Piedras Tacitas / Testimonio y lugares patrimoniales. Este Parque Nacional destaca además por ser zona núcleo de Reserva de biosfera; lugar de interés científico para efectos mineros; área protegida prioritaria para el desarrollo turístico; estar inserto en un área de protección con propósitos turísticos y fines ambientales y formar parte importante del hot spot chileno.> Fecha Creación: 17 de Octubre de 1967. > Superficie: 8.000 hectáreas. > Ubicación: Cordillera de la Costa-Región de Valparaíso. > Altitudes: desde los 400 a los 2.222 msnm. > Clima: Mediterráneo. > Importancia ecológica: “Convergencia florística”. > Objetos de Conservación: Carnívoros / Bosque y matorral esclerófilo / Palma Chilena/Bosque de Roble / Matorral Xerófito / Ecosistemas de altura / Red Hidrobiológica / Piedras Tacitas / Testimonio y lugares patrimoniales. Este Parque Nacional destaca además por ser zona núcleo de Reserva de biosfera; lugar de interés científico para efectos mineros; área protegida prioritaria para el desarrollo turístico; estar inserto en un área de protección con propósitos turísticos y fines ambientales y formar parte importante del hot spot chileno.

Viña Casas del Bosque V


La familia Cúneo, de origen italiano, fundó Casas del Bosque en 1993 en el Valle de Casablanca, ubicado a 70 kilómetros de Santiago, capital de Chile, y a 30 kilómetros del puerto de Valparaíso, Patrimonio Cultural de la Unesco. Los grandes y antiguos bosques de pinos y olivos, y unas pequeñas casas blancas de adobe, dieron origen al nombre de “Casas del Bosque”.

En la actualidad, la viña posee un viñedo único de 235 hectáreas, dedicado exclusivamente a la producción de variedades de clima frío, tales como Sauvignon Blanc, Chardonnay, Riesling, Pinot Noir y Syrah. El Cabernet Sauvignon y el Carmenere provienen de viñedos cuidadosamente administrados en Maipo, Colchagua y Cachapoal.

La producción anual de Casas del Bosque alcanza 1,2 millones de botellas de vino, principalmente elaborados con uvas de nuestro viñedo, exportando a más de 50 mercados el 80% de la producción, distribuyendo en Chile el 20% restante.

Los suelos de Casas del Bosque son de origen volcánico y se formaron hace 110 millones de años bajo el Océano Pacífico y son su principal activo. Compuestos de arcilla roja poco profunda sobre sustrato de granito descompuesto, otorgan a los vinos un sabor único, característico de la sal marina.

Casas del Bosque es una de las viñas más prestigiosas del Valle de Casablanca. En 2010 se convirtió en “La mejor viña para visitar en Chile” Le Winery Guide, Brasil, y su restaurante Tanino fue elegido como una de las mejores gastronomías por la revista canadiense Wine Access. Más tarde, en 2013 y 2014, en Reino Unido la viña fue reconocida como “The Chilean Wine Producer of the Year” en el “Internacional Wine & Spirits Competition”.